miércoles, 2 de noviembre de 2016

 MODO SOCIALISTA

Este artículo habla sobre el socialismo como una etapa histórica evolutiva del desarrollo de la Teoría marxista. Para socialismo como sistema económico véase Socialismo. Para socialismo como una metodología para el análisis de la sociedad y la economía en la teoría marxista, véase Socialismo científico.

El socialismo se define como un modo de producción donde el criterio para la producción económica es el Valor de uso, y se basa directamente en la Producción para el uso coordinado a través de la Planificación económica, donde la Ley del valor ya no dirige a la actividad económica y monetaria, por ende las relaciones en forma de Valor de cambioGananciaInteréses y el Trabajo Asalariado ya no funcionan.1 Los ingresos se distribuyen de acuerdo a la Contribución individual de cada uno. Las relaciones sociales del socialismo se caracterizan por que la clase obrera tiene el control de los Medios de producción y de los medios de subsistencia a través de la propiedad social, por lo que el Excedente Social repercute en la clase obrera o a la sociedad en conjunto.2En la teoría marxista, el socialismo es una de las fases que lleva al establecimiento del comunismo, según la teoría del materialismo histórico, sustituye al capitalismo para llevar al comunismo.
Aunque Karl Marx y Friedrich Engels escribieron muy poco sobre el socialismo y no dieron ningún detalle sobre cómo podría organizarse,3los numerosos economistas neoclásicos y marxistas utilizaron la teoría de marx como base para desarrollar sus propios modelos y propuestas de sistemas Económicos Socialistas.
                                                                                                                                    Karl Marx

No hay comentarios:

Publicar un comentario